NOTICIAS

¿Qué componentes necesitas para tu kit de energía solar?

Una instalación fotovoltaica de autoconsumo de energía es algo más que unas placas solares en el techo de tu casa. Contiene pocos componentes pero de alta sofisticación técnica, como son los propios paneles fotovoltaicos, los inversores solares, baterías o el sistema de monitorización; y otros un poco más sencillos como los soportes, optimizadores, el contador bidireccional y el resto de pequeños componentes (cableado, sistemas de protección y fijación, etc.).

Hacer una buena selección de los elementos en cuanto a calidad, rendimiento, garantía y precio es clave realizar una buena instalación. En este artículo te explicamos en qué consiste cada uno de estos componentes y cuál es su función en la instalación.

Paneles fotovoltaicos

Los paneles fotovoltaicos, también denominados módulos o placas fotovoltaicas, son los encargados de generar energía eléctrica a partir de la luz incidente sobre los mismos gracias al denominado efecto fotovoltaico. En OMP trabajamos mayoritariamente con los paneles solares Peimar de fabricación Italiana. La potencia de un panel solar no es el único factor a tener en cuenta, también se debe considerar su eficiencia y garantía de rendimiento a largo plazo. Por ello un módulo de menor potencia puede llegar a ofrecer mejores prestaciones que otro de mayor potencia si estos dos parámetros son superiores, ya que puede generar más energía en menos superficie y su producción se verá menos afectada por el paso de los años.

Inversor solar

Es el encargado de adaptar la corriente continua que se genera en los paneles solares, o que se almacena en la batería, según la configuración del sistema, a corriente alterna, que es la que usan los equipos eléctricos de la vivienda o negocio.

Los inversores también almacenan información sobre la producción fotovoltaica, consumo de red y estado general de la instalación, siendo los responsables de que se pueda monitorear toda esta información. Por eso es un componente tan importante.

Optimizadores

Los optimizadores de potencia son componentes situados entre el conjunto de módulos fotovoltaicos y el inversor, cuyo objetivo es mejorar el rendimiento de la instalación haciendo operar cada módulo en su punto de máxima potencia.

Cuando un panel de una rama o string de módulos (conjunto de paneles conectados en serie) tiene un rendimiento inferior a los demás, ya sea por defectos de fábrica, sombras u otras circunstancias, el resto de módulos operarán a la misma potencia que dicho panel, reduciendo drásticamente el rendimiento global de la instalación.

Estructura soporte

Este componente es el encargado de fijar los paneles al terreno o tejado, existen dos tipos:

Coplanares: se utilizan cuando se desea colocar el panel pegado a la cubierta, es la solución más atractiva desde el punto de vista estético, también permiten aprovechar mejor el espacio disponible en la cubierta.

Estructura triangular: corrigen la inclinación y orientación del panel optimizando la producción eléctrica, su uso es imprescindible en cubiertas planas, pueden ser fijadas mediante tornillería o lastres. Su precio es ligeramente superior al de las estructuras coplanares y ocupan más espacio debido a que obligan a dejar espacio entre filas de paneles con el fin de evitar que se den sombra entre ellos

Batería

En instalaciones de autoconsumo desconectadas de la Red Eléctrica, es la encargada de almacenar la producción fotovoltaica para su posterior uso. Cabe destacar que el uso de baterías inteligentes encarece la instalación en gran medida y retrasa el periodo de recuperación de la inversión a unos 10 años. Sin embargo, estos sistemas aportan importantes ventajas, como permitir la continuidad del suministro eléctrico en todo momento y una mayor libertad, ya que no tendrás que estar conectado a la red general y podrás aprovechar al máximo tu producción fotovoltaica.

Sistema de monitorización

Es la aplicación o portal web en la cual se da de alta el inversor y donde éste vuelca sus datos cada pocos minutos, permitiendo al usuario monitorizar a través de su PC, móvil o tablet la producción fotovoltaica, el consumo de la vivienda y el estado de la instalación.

Sistema de monitorización

Es la aplicación o portal web en la cual se da de alta el inversor y donde éste vuelca sus datos cada pocos minutos, permitiendo al usuario monitorizar a través de su PC, móvil o tablet la producción fotovoltaica, el consumo de la vivienda y el estado de la instalación.