NOTICIAS

¿Qué es la huella de carbono?

Quiza en los ultimos meses hayas oido de La huella de carbono, pues bien, te contamos que esta representa la totalidad de gases de efecto invernadero que se encuentran en nuestro atmósfera. Se utiliza como un indicador clave ambiental.

Nuestra actividad diaria, desde el uso de la luz proveniente de energías contaminantes hasta el transporte de las personas aumentan la presencia de estos gases y de tal manera se llega al aumento de la temperatura media del planeta. Estos gases evitan que se disperse el calor que llega del Sol.

El aumento de la temperatura media del planeta lleva al cambio climático que cada día se hace notar más. Resulta en efectos de colapsos en las corrientes marinas, en los movimientos atmosféricos y en las dinámicas terrestres en general, llevando a consecuencias como el aumento del nivel del mar, desaparición de especies, deshielo, etc…

Es por ello que es imprescindible actuar con responsabilidad en cuanto a nuestro consumo.

¿Cómo reducir la huella de carbono?

Reducir la huella de carbono depende de cada uno de nosotros. Gestionando nuestros hábitos de consumo y pasando a energías limpias, poco a poco lo podemos lograr.

Lo primero y más importante es utilizar fuentes de energía limpia. La energía solar, por ejemplo, es una energía renovable y limpia. La contaminación generada en el proceso de fabricación de los paneles solares es mínima y además compensa gracias a la alta tasa de reciclaje de estos aparatos.

Los transportes también influyen mucho, pues como hemos visto, un coche eléctrico contamina mucho menos que un coche diésel o gasolina. A parte del transporte particular, siempre se puede recurrir al transporte público.

Otra forma es ayudando a la reforestación. Un árbol tiene la capacidad de absorber un promedio de 40 kilogramos de CO2 al año. Es por ello que desde Otovo queremos contribuir a la reducción de la huella de carbono reforestando el sur de España en nombre de nuestros clientes.

Y, por supuesto, cualquier pequeño gesto diario puede sumar a la reducción de la contaminación:

  • Separa y recicla tus residuos – así los envases recibirán una segunda vida
  • Controla tus hábitos de consumo eléctrico – utiliza bombillas de bajo consumo, no dejes tu teléfono móvil enchufado demasiado, no utilices la secadora de ropa, etc
  • Reduce tu consumo de carne – la infraestructura y los propios animales contribuyen al incremento de CO2
  • Controla tu consumo de agua – la cadena de suministro contamina
  • Utiliza bolsas de tela cuando vas a la compra – el plástico y su fabricación incrementan la huella de carbono.
    La lista puede continuar. Muchas veces las acciones que pueden ayudar a reducir la huella de carbono son de sentido común.