El tamaño de los paneles solares es un tema muy importante a la hora de dimensionar nuestra instalación fotovoltaica.
La frase irónica “el burro grande, ande o no ande” se suele utilizar como crítica a las personas que eligen algo simplemente por su mayor tamaño. También se utiliza para encarecer determinados productos: “si es más grande, necesariamente tiene que ser más caro”; obviando el resto de prestaciones. Pareciera como si todo lo grande fuera mejor que lo pequeño. Pero como todos los dichos populares, no son aplicables a todas las circunstancias.
En OMP llevamos muchos años instalando paneles solares y aprendiendo de los diferentes escollos que nos hemos ido encontrando. Una experiencia que queremos compartir contigo, para facilitarte en todo lo posible, tu transición a la energía solar.
Y uno de estos aprendizajes es que no debemos fijarnos únicamente en una característica, ya sea el precio, la capacidad o el tamaño, para seleccionar un producto. Esto es especialmente importante en las instalaciones fotovoltaicas, con una vida útil estimada que puede superior a los 25 años.
¿Cuánto espacio tienes para tus placas solares?
Para poder decidir sobre el tipo y tamaño de paneles solares que necesitas, es importante saber primero de cuánta superficie dispones para tu instalación fotovoltaica.
Y aquí, especialmente cuando hablamos de instalaciones en cubiertas, es fundamental tener en cuenta los obstáculos que te puedes encontrar en tu tejado.
Estos obstáculos pueden ser de dos tipos:
- Físicos: desde chimeneas, elementos de ventilación, hasta ascensor o ventana en la buhardilla, entre otros. Se trata de elementos que impiden físicamente la colocación de paneles.
- Sombras: una de las principales cuestiones que debes evitar son las sombras que pueden afectar a tu instalación; ya que estas pueden limitar la potencia de la placa solar afectada y del resto de paneles de la misma cadena conectada en serie, si no cuentas con optimizadores de potencia o microinversores.
¿Qué tamaño de paneles solares te puede interesar para tu instalación?
Las paneles solares de mayor tamaño físico generan, en términos generales, más energía fotovoltaica que otras de menor tamaño. O dicho de otro modo, las placas con mayor potencia pico (Wp) suelen tener un tamaño más grande que las que cuentan con una potencia menor.
Esto es algo que no debe sorprender a nadie, ya que cuanto mayor sea el marco del panel, más células fotovoltaicas podrá incluir, o estas serán de mayor tamaño. Y, siendo las células las encargadas de captar la luz solar, cuánto mayor número sean o mayor tamaño tengan, más energía será capaz de producir tu panel.
En este sentido, si quieres instalar paneles solares en tu empresa, y esta cuenta con grandes superficies de tejado (por ejemplo, naves industriales), podrá convenirte instalar placas solares de 490 Wp o de 530 Wp. Esto contando que estemos hablando de un tejado inclinado en el que la recomendación pueda ser llevar a cabo la instalación con estructuras coplanares.
Ahora bien, ¿qué pasa si quieres instalar el autoconsumo fotovoltaico en tu vivienda? En este caso, puede que no cuentes con extensas superficies para ubicar las placas solares.
Es entonces cuando debes prestar especial atención al tamaño de los módulos. ¿Por qué? Porque si bien los paneles solares grandes producen más que los de menor tamaño, cuando tienes un espacio limitado, puedes tener más dificultades para aprovechar bien el espacio y, por tanto, para instalar un número mayor de placas, haciendo que tu tejado no llegue a producir lo que realmente podría al no poder aprovechar su superficie al completo.
Comparativa utilizando distintos tamaños de paneles solares en un tejado residencial
Imagínate que quieres instalar placas solares en tu casa y no sabes si optar por módulos de 490 Wp o de 450 Wp.
Con nuestro programa de diseño de instalaciones hemos preparado una simulación del número de placas solares de ambas potencias que podríamos ubicar en una misma superficie.
Por un lado, hemos seleccionado una placa solar monocristalina 490 Wp, cuyas dimensiones son 225 cm de alto por 104,8 cm de ancho y 3,5 cm de grosor.

Como podrás observar en la imagen anterior, en la mitad derecha de la cubierta inclinada podemos ubicar 8 paneles solares de 490 W. Esto supondría una potencia instalada de 3,92 kWp.
Por otro lado, hemos hecho la prueba con una placa solar monocristalina 450 Wp, cuyas dimensiones son 210,8 cm de altura, 104,8 cm de anchura y 4 cm de grosor. Esto supone, como decíamos antes, 14,20 cm de diferencia en la altura de una y otra placa solar.

En este caso, la simulación permite instalar en la misma superficie, 11 paneles solares de 450 Wp. Esto te daría una potencia de 4,95 kWp.

Potencia del panel | Nº de paneles que caben en la cubierta | Potencia total de la instalación |
---|---|---|
Panel solar de 490 Wp | 8 | 3,92 kWp |
Panel solar de 450 Wp | 11 | 4,95 kWp |
Por tanto, aun produciendo más los paneles de 490 Wp, en este caso vemos como nos conviene para el autoconsumo residencial instalar placas solares de 450 Wp. En el ejemplo, esta elección te daría 1 kWp más de potencia en tu instalación; llegando a tener 2 kWp si hablamos de toda la parte sur del tejado.