Cuando hablamos de energía sostenible tenemos que mencionar a los paneles solares, puesto que se han convertido en una de los artefactos más utilizados para poder establecer un régimen de ahorro energético. Los paneles solares en Lima buscan contribuir a personas y empresas para que lleguen a tener un autoconsumo fotovoltaico.
Tipos de paneles solares
Existen diferentes tipos de paneles solares, por lo que no todos tienen el mismo funcionamiento. Veamos un poco más de cerca esta tecnología y las diferencias que encontramos entre cada uno de ellos:
Paneles solares fotovoltaicos
Son los encargados de transformar la energía que procede del sol en electricidad. Los paneles solares en Lima cada vez van siendo más conocidos, más económicos y accesibles a miles de personas. Presentan una gran alternativa para poder generar electricidad dentro de casas, escuelas, hospitales, etc. Están compuestos por células fotovoltaicas de silicio, el cual emplea un proceso fotoeléctrico que permite transformar la energía captada en electricidad.
En concepto simple, el proceso se realiza cuando los fotones de luz chocan con los paneles, en la base de silicio. Una vez allí, los fotones comienzan a impactar los átomos rompiendo los electrones, liberándolos para generar la corriente eléctrica. Existen tres paneles solares fotovoltaicos más comunes son: monocristalinos, policristalinos, y los que no se componen por silicio y se presentan en sistemas aislados de la red o autoconsumo eléctrico.
Paneles solares térmicos
También llamado colector solar, permite la transformación de energía procedente del sol en energía térmica. Su empleo puede ser a nivel doméstico o industrial, ya que presentan múltiples usos como en climatización, preparación, creación de vapor, etc. Además, existen diversos tipos de paneles solares térmicos, pero los podemos agrupar en tres grandes grupos que simplifican su organización.
El colector de baja temperatura, alcanza temperaturas máximas de 50 °C, por lo que generalmente son usados para calefacciones y para más sistemas domésticos. El segundo son los de media temperatura, y pueden llegar a 90 °C, y cuentan con una cubierta transparente que evita la pérdida de calor. El tercero es de temperatura alta, que logra tener una temperatura de 150 °C y son utilizadas para generar movimiento a fuentes mucho más grandes.
Paneles solares híbridos (fotovoltaico + térmico)
Como su nombre refiere, es un panel que mezcla a un panel fotovoltaico junto a uno térmico. Es decir, que permite producir electricidad y calor simultáneamente, aunque todavía es uno de los paneles que están en constante evolución, su principal ventajas que ofrecen es la reducción de espacio necesario para aprovechar la energía solar. Este tipo de paneles son una alternativa perfecta para los lugares donde el espacio es reducido para colocar diferentes tipos de paneles solares mencionados anteriormente.
Variedad de paneles solares
Consigue los mejores paneles solares en Lima ¡Solo tienes que visitar nuestra página web dando Clic Aquí! Comunícate con nosotros llamando a los números de soporte 990 – 285 – 228 o al área de ventas 975 – 419- 754 y 96 7 – 711 – 423. Nos encontramos en el Jirón Cotabambas 285, Cercado de Lima. OMP Servicios y contratistas generales SAC.