NOTICIAS

Tips para que tu casa sea ecológica y eficiente en Perú

El cambio climático ha generado una creciente conciencia ambientalista, sumado a la necesidad de ahorro energético han generado nuevas estrategias para que todos podamos aportar nuestro granito de arena a mejorar el planeta.

Cómo ahorrar energía en tu casa

El recibo de la luz es una gran preocupación mes a mes en todos los hogares peruanos, aquí algunos consejos para reducirlo

1. elige los focos adecuadas.  

La iluminación de tu casa supone más del 10% del gasto en electricidad que haces. Cuidar mucho no solo el número de focos y fuentes de iluminación que pones, sino también el tipo, te ayudarán a ahorrar y a aprovechar al máximo la energía.  

Las bombillas de bajo consumo y las bombillas LED son tus mejores opciones, pero ojo: aunque las primeras tienen un consumo ligeramente inferior a las LED (70% vs 80%), su vida útil es condiserablemente más baja (una media de 10.000 horas frente a las 50.000 de las LED) y, además, deben tratarse como residuos peligrosos, ya que contienen gases contaminantes.  

2. Ahorra en calefacción con un buen aislamiento

Si vives en la sierra o en zonas con un clima muy frio el suso de la calefacción es uno de los grandes monstruos consumidores de electricidad. Un buen aislamiento, especialmente en puertas y ventanas, te ayudará a conservar el calor durante los meses fríos, para que puedas reducir al mínimo el uso de calefactores y otras fuentes de calor.

3. Electrodomésticos  desenchufados cuando no se usen

¿Sabías que más del 50% del gasto energético de tu hogar proviene de los electrodomésticos? Algunos de ellos, como el frigorífico, deben estar continuamente enchufados, pero otros puedes apagarlos por completo cuando no los estés utilizando. Así evitarás que entren en “modo stanby”, en el cual parecen estar apagados, pero siguen consumiendo electricidad. 

Este consumo residual no es ninguna tontería, ya que puede suponer casi un 10% de tu factura. Una buena forma de evitarlo es utilizando regletas que puedas desenchufar fácilmente por las noches o cuando no vayas a estar en casa, de forma que reduces el consumo de tus electrodomésticos al mínimo. 

4. No desperdicies ni una gota de agua

El uso de agua caliente para ducharte, para lavar la ropa o los utensilios de cocina es otra acción que consume muchísimo, por lo que recomendamos que intentes reducirla al máximo: toma duchas cortas (ahorrarás muchísima agua, además), no pongas lavadoras ni lavavajillas si no las cargas al máximo y evita desperdicios de agua innecesarios. 

Usar grifos monomando o instalarles aireadores te ayudará a reducir el consumo de agua. ¡Y no te olvides del inodoro! Los sistema de doble pulsador o descarga parcial en las cisternas también son fundamentales. 

5. Apuesta por el autoconsumo energético: pon placas solares  

Con los cambios recientes en la normativa, pasarse al autoconsumo para cubrir las necesidades energéticas de tu hogar no solo es sencillo, sino también rentable. 

Colocar paneles solares en tu casa no solo reducirá tu factura de la luz hasta un 50%, sino que además te permitirá decir adiós al estrés de estar pendiente de las continuas subidas del sector mientras cuidas del medioambiente.